Investigación del usario

Decidimos que nustro proyecto fuera una intervensión urbana, una experiencia; ya que es la opción (dentro de un producto, servicio o experiencia) que nos ayuda más a entregar nuestra metáfora: "El que no se preocupa se lo come el lobo".

Para esto salimos a las calles a investigar cuál podria ser la llega de una posible instalación. Para esto hicimos unos papeles con mensajes como "Que tengas un buena día" "Disfruta el día" "Hola" "Que te vaya bien", etc.

Fuimos a Escuela Militar, Baquedano y el Paseo Ahumada.

Una persona era la encargada de entregar los papeles, mientras que la otra veía la reacción de la gente y la seguia unos pasos.


Nos pusimos cerca de basureros, para darle la oportunidad a las personas de botar el papel, y al mismo tiempo poder observar si lo hacian.

De las 140 personas a la que le entregamos papel, solo 4 no lo recibieron.

Al recibirlo lo leian luego de unos pasos, y luego de hacerlo se daban vuelta para ver quién se lo había entregado (por que antes no se detuvieron en ese detalle). Luego llegaban al semáforo y lo re leían, lo miraban por todos lados haciendolo girar en distintos ejes. Finalmente sonreían y se lo guardaban en el bolsillo, la agenda, la cartera, etc.
De esta investigación, además de saber el tipo de gente que transita, la cantidad y otros detalles tomamos algo muy importante, que es la importancia de que la gente se apropie de la experiencia para que podamos lograr lo que deseamos con ella.

4 comentarios:

cintia dijo...

ACTUALICEN SU BLOG POR FAVOR!

cintia dijo...

Insisto con mi comentario anterior y agrego MUCHAS preguntas que me surgen:

Re-leyendo lo último que relatan en el blog, ustedes hablan de la metáfora “ El que no se preocupa se lo come el lobo”…pero ¿Desde que perspectiva están abordando esa metáfora con su proyecto? ¿Aún desde la perspectiva de la información,? Ya bien saben ustedes que fue bastante acertado el ejercicio de acercamiento que hicieron, sin embargo creo que les falta un empujón más para intentar desarrollar una idea más contundente respecto a las interacciones que suceden en el entorno urbano escogido y la motivación final que tiene su proceso. Ustedes hablan del “lobo” pero no explicitan ni el sentido de la experiencia con la que quieren trabajar ni las características o perspectivas de la metáfora. Por ejemplo… ¿En que cosas o situaciones se encuentra est lobo?...¿Cómo es su entorno? ¿Como funcionan los seres de ese habitad? ¿Qué elementos le dan sentido sus habitantes?...¿Cómo puedo intervenir este lugar para que se articule coherentemente el sentido de la metáfora que plantean?

Respecto a la breve corrección anterior, me parece súper bien el camino de la experimentación que están tomando, pero creo que se debe tener ojo no perder la visión que hay detrás de esto. ¿A que están aspirando?..¿Qué conceptos claves articulan su discurso?...¿De que forma se quiere impactar?...¿Desde que perspectiva se busca la memorabilidad del proyecto?...¿Cómo se proyecta su impacto? Si bien , algunos de estos puntos parecen estar explicados con anterioridad en sus láminas, en las ultimas correcciones estos elementos han estado algo ambiguos…

Actualicen y suban sus ideas de prototipos según los conceptos claves que enmarcan cada uno de ellos: el charco, el plinto con la cinta y la línea amarilla. Todos parecen ser buenos caminos de testeos, si se intuye ciertas intenciones de desconcertar o de plantear una reflexión en el transcurso rápido de 30 segundos en la calle, si mal no entiendo…pero aún no aparece un objetivo o una visión clara detrás de eso, por lo que aun está todo bastante amplio. Al menos, a simple vista.

¿El trabajo está aún dirigido a l información?

Ánimo y a concretar.

cintia dijo...

y la respuesta a los comentario¿?

COmo van?

Saludos


Cin

Luis Navarrete dijo...

Porque mierda no hicimos un mejor trabajo...