Investigación del usario

Decidimos que nustro proyecto fuera una intervensión urbana, una experiencia; ya que es la opción (dentro de un producto, servicio o experiencia) que nos ayuda más a entregar nuestra metáfora: "El que no se preocupa se lo come el lobo".

Para esto salimos a las calles a investigar cuál podria ser la llega de una posible instalación. Para esto hicimos unos papeles con mensajes como "Que tengas un buena día" "Disfruta el día" "Hola" "Que te vaya bien", etc.

Fuimos a Escuela Militar, Baquedano y el Paseo Ahumada.

Una persona era la encargada de entregar los papeles, mientras que la otra veía la reacción de la gente y la seguia unos pasos.


Nos pusimos cerca de basureros, para darle la oportunidad a las personas de botar el papel, y al mismo tiempo poder observar si lo hacian.

De las 140 personas a la que le entregamos papel, solo 4 no lo recibieron.

Al recibirlo lo leian luego de unos pasos, y luego de hacerlo se daban vuelta para ver quién se lo había entregado (por que antes no se detuvieron en ese detalle). Luego llegaban al semáforo y lo re leían, lo miraban por todos lados haciendolo girar en distintos ejes. Finalmente sonreían y se lo guardaban en el bolsillo, la agenda, la cartera, etc.
De esta investigación, además de saber el tipo de gente que transita, la cantidad y otros detalles tomamos algo muy importante, que es la importancia de que la gente se apropie de la experiencia para que podamos lograr lo que deseamos con ella.

Producto: Campaña de Información


Producto: Industrialización Sistema


Producto: Charlas Educativas sobre Autogestión


Producto: Descontextualización de Sistema Abraham




Producto: Agua para Comunidades




Metáfora: "Los tres en Cerditos"


En la metáfora creamos una analogía con la historia de los tres cerditos. Esta historia nos permite ejemplificar tres casos de análisis que hemos desarrollado en nuestro proyecto, estos casos son familias que no cuentan con suministro directo de agua potable y han adoptado diferentes formas de resolver sus problemas. El primer grupo de familias no luchaban y se quedaban con resignación en su estado; el segundo tipo de familias encontraban solución a su problema a través de intermediarios, como la Municipalidad; y el tercero caso, el que nos interesó y tomamos como referente para el desarrollo de nuestros productos, solucionaba cada inconveniente a través de sus propios medios.

Oportunidades de Diseño


Con esta lámina pretendiamos entender el sistema en su totalidad. Lo dividimos en etapas, las cuales analizamos y buscamos posibles fallas, articulaciones y narrativas que nos permitieran desarrollar productos, de un punto local a uno global.

¡A terreno salimos!

Más vale tarde que nunca, aquí está el registro fotográfico de nuestra primera salida a terreno. Para verla, click aquí.

Ambito de Estudio del Proyecto

Para definir el campo de acción que nuestro proyecto iba a tener, investigamos en diversas fuentes, como internet, oficina de la SISS, y Municipalidad de Colina, entre otras. Nos concentramos en zonas rurales de la Región Metropolitana e investigamos en las Comuna de Calera de Tango, Peñaflor y Colina. Nos enfocamos en esta última comuna, ya que presentaba tres tipos distintos de casos, casos que nos permitirian analizar de mejor manera la situación de conflicto de nuestro proyecto.

Trabajando!

Ya tenemos banner flash!
Este nos permite optimizar alguna información básica del blog, correspondiente a los referentes, integrantes y visión; pronto se modificarán algunas otras cosas, a la izquierda está el link para ver las fotos de nuestra salida a terreno.

Presentación Viernes!

Aquí subimos la lámina para la presentación del día viernes.
No fue una cosa impresionante, pero creemos que cumplió bastante bien para ser el primer intento.
Aparte de buscar el presentar una imagen limpia, y que se viese loca pero pulcra.


Brainstorm









Agua... ¿Derecho?

Como en XD-sign somos una voragine de sentimientos, sensaciones, emociones, expresión y asentamiento de cabeza, te entregamos algo completamente OPUESTO al artículo anterior.

El tema de nuestro actual proyecto es AGUA Y DERECHO.

Para poder comprender la temática del encargo debemos ver todas las variables que están ante nosotros, estas son: Diseño, sustentabilidad, leyes, impacto, desarrollo social y económico, entre otras.

El Diseño es una disciplina compleja, ya que difícilmente puede ser desarollada sin la intervención de otras áreas, es por esto que es tan importante en la sociedad. La palabra "Diseño" se relaciona constantemente a objetos de elite, sin embargo esto no es asi, ya que está presente en todo el contexto de una comunidad.

El derecho es algo díficil de abordar, ya que consta de 2 secciones:
-Local, correspondiente al país el cual contiene leyes.
-Mundial, los cuales son regulados por los derechos humanos.

Respecto al conflicto agua y derecho hemos encontrado lo siguiente:

El artículo 3 de los DERECHOS HUMANOS, corresponde a:
"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona."

Paradójicamente podemos encontrar también, el siguiente artículo:

Derechos Humanos
Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

El bien AGUA es normado por el Código de Aguas Chileno y es tificado como un bien ni público ni privado, sin embargo al ser un bien restrictivo y excluyente en su uso pasa a ser un bien privado.
A la vez, el agua es un producto vital para la supervivencia de los individuos...
Entonces nos preguntamos ¿Cómo es posible que no se respeten estos artículos, siendo que corresponden a la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Para demostrar la complejidad de nuestro campo de acción mostramos el siguiente video, el cual si bien NO corresponde a nuestro CONTEXTO, no es indiferente de lo que ocurre en Chile:





QUE NO LOS ENGAÑEN, porque este tipo de información está presente en variados medios de comunicación, es así como encontramos el siguiente video.

Reseña (traducción de la información extraída del mismo pie de video):
Veronica Lake, es una activista mediambiental, que ha descubierto como las corporaciones adquieren el agua mundial, principalmente a través de tres métodos:
a) "minando" los acuíferos subterraneos, o recursos muy profundos de los principales caudales mundiales.
b) arrendando sistemas de agua del estado, generando ingresos.
c) "administrando" los sistemas de agua de las ciudades (Esta última, muy competente a la situación actual Chilena)



Diseño del Futuro

Cuando se nos acaba la imaginación de lo que puede ser creado actualmente, especialmente después de haber visto la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y su cierre, hemos encontrado un video bastante interesante.

El trabajo es de la empreza viZoo de Diseño Avanzado de Video, y bueno, ¿En qué compete esto con la temática del agua? PÚES EN NADA, así que lo único que queda es maravillarse con él.

viZoo, no sólo realiza trabajos en video, sino que son una empresa que ha desarrollado tecnología para entregar algo único, lo que todos alguna vez hemos soñado en una película del futuro: IMÁGENES FLOTANTES 3D, y si bien, es algo que ya hemos visto en alguna película de ficción, ahora es real.

Este grupo trabaja con importantes clientes como Braun, MTV, Adidas, Microsoft, Toyota, entre otros.

XD - XPresión

Te mostramos el video "Strees" del dúo Frances JUSTICE. Es bastante controversial ya que el mensaje no es claro, lo único que importa es que la música dance hace que los jóvenes quieran destruirlo todo, en nuestro caso, que queramos diseñar e intervenirlo todo.


MoodBoard


Aquí está el primer intento de moodboard. Pero no es el que poseemos actualmente.

Presentación

Agua y su Derecho de Propiedad

El agua no se puede considerar ni un bien público ni privado, es por esta razón que el año 1981 se instaura el Código de Aguas. Este código tiene por finalidad poder distribuir de la forma más eficiente un recurso agotable. Actualmente los derechos de agua son transados de forma que las personas que deseen obtener este recurso deban comprar acciones de un caudal.
Que el agua se haya transformado en un bien transable ha generado que en el mercado existan especuladores que compran grandes cantidades de acciones de este recurso para luego vendarlas al mejor demandante, y no necesariamente al que más lo necesita.

La Visión de equisDEsign

Hoy en día, los proyectos involucran distintas disciplinas, y muy variadas, para lo cual se necesita un amplio campo de mira, pero siempre ocupando las habilidades que nos son pertinentes para manejar los problemas del radical HOY.

Por, y para esto, día a día, somos partícipes activos y observantes de lo que ocurre alrededor de nosotros, ya que esto nos permite saber cuales son las necesidades que existen, y como podemos solucionarlas, ya que estando adentro, se pueden solucionar los problemas, porque aquel que solo mira desde afuera, únicamente podrá resolver problemas superficiales.

Nosotros vemos desde una masa de usuarios, hasta cada persona que se enfrenta de una u otra forma a una situación, permitiendonos aprender, y mejorar los detalles.

Todo esto, sin sumergirse necesariamente a un mundo de completa seriedad y sobriedad, sino que también permitiendo que la gente se relacione de forma familiar con los servicios y productos, haciendo que se sientan protagonistas, y no tan solo usuarios consumistas.

Porque hoy en día, todos somos usuarios y consumidores, pero somos tan solo eso, nosotros queremos dar un paso adelante, y hacer a la gente realmente feliz con el desarrollo de nuestros proyectos, invitándolos también a participar a través de los procesos creativos, o de producción, ya que al dejar comentarios en el blog, tenemos acceso a cosas que a veces se pasan por alto o se olvidan.

Así que, USA Y PARTICIPA!, SE PARTE DEL PROYECTO!