Como en XD-sign somos una voragine de sentimientos, sensaciones, emociones, expresión y asentamiento de cabeza, te entregamos algo completamente OPUESTO al artículo anterior.
El tema de nuestro actual proyecto es AGUA Y DERECHO.
Para poder comprender la temática del encargo debemos ver todas las variables que están ante nosotros, estas son: Diseño, sustentabilidad, leyes, impacto, desarrollo social y económico, entre otras.
El Diseño es una disciplina compleja, ya que difícilmente puede ser desarollada sin la intervención de otras áreas, es por esto que es tan importante en la sociedad. La palabra "Diseño" se relaciona constantemente a objetos de elite, sin embargo esto no es asi, ya que está presente en todo el contexto de una comunidad.
El derecho es algo díficil de abordar, ya que consta de 2 secciones:
-Local, correspondiente al país el cual contiene leyes.
-Mundial, los cuales son regulados por los derechos humanos.
Respecto al conflicto agua y derecho hemos encontrado lo siguiente:
El artículo 3 de los DERECHOS HUMANOS, corresponde a:
"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona."
Paradójicamente podemos encontrar también, el siguiente artículo:
Derechos Humanos
Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
El bien AGUA es normado por el Código de Aguas Chileno y es tificado como un bien ni público ni privado, sin embargo al ser un bien restrictivo y excluyente en su uso pasa a ser un bien privado.
A la vez, el agua es un producto vital para la supervivencia de los individuos...
Entonces nos preguntamos ¿Cómo es posible que no se respeten estos artículos, siendo que corresponden a la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?
Para demostrar la complejidad de nuestro campo de acción mostramos el siguiente video, el cual si bien NO corresponde a nuestro CONTEXTO, no es indiferente de lo que ocurre en Chile:
QUE NO LOS ENGAÑEN, porque este tipo de información está presente en variados medios de comunicación, es así como encontramos el siguiente video.
Reseña (traducción de la información extraída del mismo pie de video):
Veronica Lake, es una activista mediambiental, que ha descubierto como las corporaciones adquieren el agua mundial, principalmente a través de tres métodos:
a) "minando" los acuíferos subterraneos, o recursos muy profundos de los principales caudales mundiales.
b) arrendando sistemas de agua del estado, generando ingresos.
c) "administrando" los sistemas de agua de las ciudades (Esta última, muy competente a la situación actual Chilena)
Agua... ¿Derecho?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario